Del latín re-cordis, re “de nuevo”, y cordis “corazón”, la idea “de nuevo el corazón” era refinada por Eduardo Galeano en el prólogo de Las palabras andantes al insuflar al recuerdo la dinámica de la forma verbal: “Recordar” se convertía, entonces, en “volver a pasar por el corazón”. De la etimología a la poesía enVer más ⟶
Categoría: Cine
El cine fue el arte del siglo XX… En el XXI hablamos de cine, pero también de audiovisual, transmedialidad, multiformato, y un montón de abreviaturas, vocales seguidas de guiones y términos anglosajones de todo tipo.
Pero la matriz cultural sigue siendo el cine. Los iconos, los mitos, y el imaginario cultural audiovisual nos lo ha dado y aún nos lo da el cine.En él nos miramos, en él nos encontramos, con él crecemos. aprendemos y nos enamoramos. Ya lo decía Aute… más cine, por favor.
El Día del Cine Español
Ya que había un Día Oficial de las cosas más rocambolescas, pues habrá que alegrarse que, desde este año 2021, haya un día oficial del cine español. Y no por nacionalismo ni proteccionismo ni nada (aunque un poco más de protección -y sobre todo fomento real- no le vendría mal a la cultura, pero deVer más ⟶
El film justifica los medios
El cine ha sido calificado muchas veces como el juguete más caro del mundo. La producción de los largometrajes más conocidos que Hollywood trae a nuestros multicines cada año suelen superar los 100 millones de dólares de presupuesto.. Cada uno… Los rodajes cinematográficos son pequeños e histéricos estados de excepción, tanto en la vida deVer más ⟶
Randal Kleiser
La preguntas casi inevitable.. ¿Quién es ese señor…? ¿Por qué nos compramos una camiseta con su nombre…? La respuesta es que estábamos tardando en hacerlo…. Porque Randal Kleiser es el director de una de las películas, no sólo más vistas de la historia, sino de las favoritas de la inmensa mayoría del planeta entero. EsVer más ⟶
Una explicación os debo
Esta explicación no necesita explicación, ¿verdad? La imprecación del alcalde de Villar del Río a sus vecinos es, sin duda, una de las escenas más míticas del cine español. Rodada en el balcón del ayuntamiento de Guadalix de la Sierra, en Madrid, en 1952, la escena ha provocado, como todo Bienvenido Mr. Marshall, decenas deVer más ⟶