Del latín re-cordis, re “de nuevo”, y cordis “corazón”, la idea “de nuevo el corazón” era refinada por Eduardo Galeano en el prólogo de Las palabras andantes al insuflar al recuerdo la dinámica de la forma verbal: “Recordar” se convertía, entonces, en “volver a pasar por el corazón”. De la etimología a la poesía enVer más ⟶
Categoría: Literatura
¿Y tú me lo preguntas…? Ya tú sabes… Nos vestimos con palabras, elegidas con toda la intención… Queremos inspirarte e inspirarnos. Queremos decir al caminar, leernos, releernos. Encontrar ese momento en el que alguien dudó entre un adjetivo y otro y, al escoger uno de ellos con pulso dubitativo, estaba, sin saberlo, cambiando la vida de alguien. El libro es nuestro fetiche, y queremos sacar y proyectar lo que nos da de todas las formas que se nos ocurran.
Llega Halloween y nosotros leyendo a Poe…
“La verdad es que con Edgar Allan Poe todos tendríamos de sobra”. La sentencia está tomada de la lista de doce consejos para escribir un cuento que nos dejó Roberto Bolaño con la excusa de cumplir 44 años. Un documento verdaderamente fascinante. Esta especie de juego de informaciones cruzadas, absurdas, decisivas, que recuerda a BorgesVer más ⟶
¿Y tú me lo preguntas..?
Pasarán y pasarán los años, y no podremos dejar de sorprendernos de la contundencia, de la elocuencia, de la gracia, de la eficacia y la eficiencia conclusivas del mítico poemita de Gustavo Adolfo Bécquer… Porque los años pasarán y los humanos seguiremos persiguiendo el pajarillo, embotellando el mar, metaforizando lo inefable, buscando la rosa azul,Ver más ⟶